Quinceañeras
Reglamento para la celebración de quince años en la Parroquia de San Damián de Molokai
Celebración de Quinceañeras
La celebración de la Quinceañera es una tradición en la vida de una joven católica. Es una oportunidad para que ella, su familia y la comunidad parroquial den gracias por el don de la vida y reafirmen el compromiso de la joven con su fe.
En nuestra parroquia, la celebración de la Quinceañera se llevará con la Liturgia de la Palabra. Las celebraciones se realizarán dentro del año en que la joven tenga 15 años.
Las siguientes pautas ayudarán a garantizar que esta ocasión se celebre con reverencia y de acuerdo con las enseñanzas católicas.
Horarios y pautas litúrgicas
Fecha y hora de la celebración:
Las celebraciones de la Quinceañera se programarán del mes de mayo al mes de septiembre, los sábados a las 12:00 p.m. puntualmente; pudiese haber excepciones, consulte el calendario en la oficina parroquial.
Habrá solo una liturgia para celebración de Quinceañera por sábado.
Reservación del día:
Los padres deben acudir a la oficina parroquial al menos 4 meses de anticipación para reservar la fecha de la celebración.
Todos los requisitos de preparación, incluida la asistencia a las sesiones de catequesis, deben completarse 1 mes antes de la fecha programada.
Liturgia de la Palabra:
La celebración de la Quinceañera se llevará a cabo con la Liturgia de la Palabra, no con una Misa. La liturgia de la palabra incluirá las lecturas, la homilía, y la bendición para la Quinceañera.
Comunión: Solo la Quinceañera recibirá la Comunión durante la liturgia. Esto enfatiza la naturaleza especial de su compromiso con la fe en este momento.
Preparación Espiritual:
La Quinceañera debe haber recibido todos los Sacramentos de Iniciación (Bautismo, Confirmación, Comunión) o estar inscrita en el segundo año del programa de Confirmación.
Antes de la celebración, la Quinceañera debe asistir a sesiones de catequesis con su padre o madre o ambos (5 clases y una mañana de reflexión). Esta preparación se enfoca en su comprensión de la fe, el significado de la Quinceañera en la tradición católica y la importancia de vivir una vida en Cristo y Su Iglesia. Generalmente estas sesiones son los sábados en la mañana por dos horas al final de enero y primeras semanas de febrero. Al finalizar estas sesiones recibirán un certificado de participación.
Participación Familiar:
Los miembros de la familia pueden participar en la liturgia; participando en las lecturas, sin embargo, el enfoque de la celebración permanece en la Quinceañera y su consagración a Jesús a través de María.
Los padres y padrinos (si están presentes) deben sentarse en la primera banca. Entrarán en procesión con la quinceañera.
Corte de Honor:
Si la Quinceañera tiene una corte de honor tradicional (es decir, damas y chambelanes), ellos se sentarán en la segunda banca atrás de los padres y padrinos. Entrarán en procesión al principio y saldrán al final.
7. Música:
La música debe ser apropiada para una celebración litúrgica. No se permitirá música secular o música que no esté en armonía con las pautas litúrgicas católicas. La oficina parroquial asignará un ministro de música; si se desea otro ministro, se necesitará la aprobación de la parroquia.
Consideraciones adicionales
8.Código de vestimenta:
La vestimenta de la Quinceañera debe reflejar la santidad de la celebración. Se espera una vestimenta modesta, el vestido debe ser apropiado para un entorno litúrgico. Los hombros y el pecho deben estar cubiertos. Evite por favor el uso de brillos (glitter).
Los miembros de la familia y la corte (si está presente) también deben vestirse modestamente y con respeto, adhiriéndose a las pautas anteriores. A cualquier miembro vestido de manera inmodesta no se le permitirá ingresar a la procesión o ser proclamador de la palabra.
Decoraciones:
Las decoraciones en la iglesia no son necesarias. Cualquier decoración en la iglesia debe ser sencilla y acorde con la sacralidad del espacio. La oficina parroquial debe aprobar las decoraciones con anticipación. No se pueden colocar flores u otras decoraciones que obstruyan el altar u otros objetos sagrados.
Fotografía y video:
Los fotógrafos y videógrafos son bienvenidos a documentar la celebración, pero deben cumplir con las pautas de la parroquia. Deben permanecer discretos y respetuosos del espacio sagrado, y no se permite el uso de flash durante la liturgia. Solo deben tomar fotografías desde las áreas designadas en la iglesia.
Al terminar la liturgia si lo desean se darán 30 minutos para tomar fotos siempre respetando la iglesia (no habrá excepción después de 30 minutos).
Donaciones:
Es costumbre hacer una donación a la parroquia para la celebración de la liturgia. La donación esperada es de $350.00 para los miembros de la parroquia y de $500.00 para los miembros de otras parroquias; se espera un anticipo de $100.00 de esta donación para poder reservar la fecha deseada (no será reembolsable).